Mostrando entradas con la etiqueta Escuela de Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escuela de Arte. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de marzo de 2013

Logotipo Museo de la Ciencia


Aquí os dejo la propuesta de logotipo que presenté para el décimo aniversario del Museo de la Ciencia de Valladolid.


Y a continuación os dejo el Logo ganador de Carolina Fernandez, gran ilustradora y compañera de clase.

(esta situado a la derecha)

http://www.museocienciavalladolid.es/opencms/mcva/QueOfrecemos/Actualidad/EventosPropios/eventospropios/eventoprop_0239.html

Moo =)

Toqueteando 3D Max



Ya os mostré como fueron mis comienzos con Poser, ahora toca 3D Max y como bien he dicho, son mis comienzos con este complicado programa (os eso es lo que siempre me ha parecido) así que no esperéis encontrar gran cosa.

El primer día se nos dio unos planos con medidas para crear un trenecito de madera.


El siguiente ejercicio ya fue algo más complicado. Tuvimos que llevar de casa un juguete, y este representarlo en 3D, y como no, teniendo un hermano pequeño de 6 añines tuve que recurrir a uno de sus queridos Lego.


Todavia nos queda aprender a dar texturas y miles de cosas más, pero estoy contenta con el resultado ^^

Y estas son algunas de las flipadas que se pueden hacer con este complicado pero maravilloso programa.



Moo =)

Poser Ilustrado

El siguiente proyecto que realizamos en la asignatura de Diseño por Ordenador consistía en utilizar el programa Poser como herramienta de partida para crear una ilustración. 

Lo primero fue colocar a nuestro personajillo en la pose que más nos gustase y con el angulo de visión y encuadre deseados para crear nuestra ilustración.



La siguiente herramienta que utilicé fue Photoshop, unos retoques por aquí, unas luces por allá y algunos ardornillos no están de más, y este es el resultado final.


El retoque a Photoshop fueron unas dos horas así que no está tan pulido como podría, pero espero que os guste ^^

Y como en otras ocasiones, finalizo la entrada con varios enlaces a blog y web en las que muestran como Poser brinda grandes posibilidades en el mundo de la ilustración:

http://www.martinmurphy.ca/propack.html
http://perso.wanadoo.es/olga.marquez/poser_y_photoshop.htm
http://poser.smithmicro.com/stories/Replacement_of_Pinocchio.html
http://www.3dworldmag.com/2010/12/24/poser-create-a-medical-illustration/

Moo =)

sábado, 9 de marzo de 2013

Comienzos en Poser

Retomo este blog para subir algunas cosillas de clase, y el otro lo dejo para proyectos más personales.

En esta entrada hablaré de mi primera experiencia con Poser. El primer trabajo consistía en crear 4 personajes (uan mujer, un hombre, una niña y un niño) ponerlos en diferentes posturas y jugar con la ropa para hacer una especie de book.

Este fue el resultado después de experimentar un poco con las posturas, ropas y luces:





Después de tener los modelos terminados los integré en una habitación teniendo en cuenta el color y dirección de la luz.

Y para despedirme os dejo con una review de Poser 8 (una versión más actualizada de la que utilizamos en clase) para que veáis la interface y como se modifican luces, etc.




martes, 21 de febrero de 2012

Taller de Pop-up con Alberto Sobrino

El trimestre pasado tuvimos un taller con Alberto Sobrino. Aparte de conocerle por haber sido compañero en la academia de dibujo, se le conoce por ser un gran ilustrador de señores narigudos, de un libro infantil que a mi me encanta (Pájaro Feliz) realizado a dos tintas y por pertenecer a la Asociación Vallisoletana de Ilustradores Profesionales Colectivo Satélite, entre otras cosas.

A lo que iba, este señorito vino a la escuela de arte para impartirnos un taller de Pop-up. Y qué es el Pop-up? Se trata de libros que al abrirlos las ilustraciones se montan formando una imagen tridimensional o que tirando de lengüetas se realizan interacciones; creo que todos de pequeños habremos visto uno o deseado tenerlo. Aparte de esto, no se mucho sobre pop-ups así que dejo aquí el link de un blog que está totalmente dedicado a ello y creo que está bastante bien.

En este taller, una de las pautas que nos dieron fue que, la ilustración de nuestro pop-up se inspirase en la frase "Pat tiene un problema", a partir de ahí debíamos de fabricar una imagen que mostrase eso.
Mi idea fue en un principio Pat, el fantasma que no podía atravesar paredes, pero al final termine haciendo al Pat el Fantasma que se pasaba la eternidad haciendo puzzles (me encantan los puzzles >w<) pero cuando está poniendo la última pieza su perro fantasma se lleva otra corriendo.

Aquí tenéis varias fotos del pop-up terminado, siento no tener del proceso u.u

(Bocetos, se que se ven fatal u.u)


(Portada del Pop-up)


(Pop-up abierto)

(Pat y su puzzle ^^)

"Y ya está, espero que os haya gustado esta demostración" (querida Elvisa TwT) Que paseis buenas semana todos!!

Saludos: Moo =)


domingo, 26 de junio de 2011

Los Mooscar

Hola a todos!! Por fin actualizo en esta calurosa noche de domingo, pero para refrescar un poco el blog vengo con una nueva entrada, en la cual os explicaré el proceso que seguí para hacer una escultura en escayola mediante la técnica del vaciado.

He de resaltar que es un trabajo que hicimos en la asignatura de volumen, lo que quiere decir que hay pasos que me exigían seguir en clase pero no son necesarios para poder realizar cualquier vaciado.

Pautas a seguir:

1º: Lo primero de todo es buscar información sobre el tipo de escultura que quieres realizar, su estilo, sus características, etc... En mi caso tuve que buscar información sobre esculturas precolombinas o africanas.

Consejo: es obvio que podéis hacer la escultura como os de la gana, pero para empezar lo mejor sería elegir un modelo y hacer modificaciones para darle un toque personal.

2º: Después se realizan una serie de bocetos de las diferentes caras o lados de nuestra escultura.

3º: Lo siguiente será escoger un soporte para comenzar a modelar. Lo mejor sería una tabla de madera barnizada con un poste clavado en el medio. Al poste se le rodea con una malla de metal para que el barro se agarre mejor. Yo cogí uno más alargado de lo normal para adaptarlo a mis condiciones, ya que las esculturas africanas suelen ser muy estilizadas.

4º: Comencé a añadir barro y a modelar. Fui alisando constantemente el barro para que no quedase ningún desnivel. Muy importante*, cuando quieras dejarlo, coge un toalla húmeda y rodea la pieza con ella y para mas protección una bolsa de plástico, así evitamos que se seque el barro y poder seguir trabajando en otro momento. (primera imágen)

Consejo: no mojes demasiado la toalla si no te quieres llevar u susto con el moho XD

5º: Cuado hallamos terminado la maqueta se tiene que mantener húmeda para poder añadirle escayola encima y que así no se pegue a ella. Pero antes con ayuda de unas radiografías hacemos una aureola que rodee la figura de lado a lado. (segunda imágen)

6º: Antes de añadirle la escayola a montón, se le da una primera capa de azulete (escayola normal y corriente con polvos azules llamados azulete), para que a la ora de picar sepamos donde está la reproducción y no pasarse. De esta escayola azulada se le añaden dos capas, lo justo para conseguir un grosor d un 1cm más o menos. (última imágen)


7º: Seguidamente se le da escayola, lo suficientemente cuajada como para poder agarrarla con el puño y que no caigan chorretones.

Consejo: Pasar de vez encunado algo plano para ir quitando restos innecesarios y berretes.

8º: Cuando esté seco se separaba del soporte con unos golpes secos y con algo que haga palanca se separan las dos partes de escayola.

9º: Acto seguido se deja en remojo las dos partes de escayola mientras se prepara un jabón líquido para añadírselo a la escayola húmeda, y que así la reproducción en escayola no quede pegada al molde.

10º: Ahora, unimos otra vez las dos partes del molde y las soldamos con ayuda de nuestra querida escayola.

11º: Asegurándonos de que las dos partes están bien encajadas y el molde de una sola pieza, rellenamos el molde por dentro con escayola muy líquida para dar una primera capa finísima que recoja todos los detalles.

12º: Cunado esa finísima capa esté casi seca (solo casi), rellenamos el molde al tope y lo dejamos fraguar.

Consejo: Si es una figura muy esbelta (como lo fue en mi caso) antes de que se seque la escayola, añadidle una barra de acero inoxidable tan larga como sea de alta vuestra escultura, que quede bien dentro y que no sobresalga por la base, sino se desnivelaría.

13º: Cuando esté lista, rompemos el molde con mucho cuidado, co la ayuda de un formón y un mazo.

14º: Al sacarla puede que se hallan roto algunas partes de la escultura, si es así, a llegado el momento de restaurar la pieza. Este proceso se realiza con la ayuda de maaas escayola y una herramienta cualquiera que nos ayude con los pequeños detalles.

Consejo: Si queda algún desperfecto o desnivel, nos serviros de la ayuda de una lija que no sea muy fuerte.

15º: Cuando la escultura esté perfecta le añadimos 3 manos de barniz, al final cogerá un tono amarillento. Este barniz nos ayudará a que la mano de pintura que le demos después agarre mejor y no la absorba la escayola.


16º: Después de esto se le pinta del color que quieras con pintura acrílica a ser posible. En mi caso le pinte de color oro y luego le di betún de judea.


17º: Se deja todo secar y… ¡Finalizadoooo!.

Espero que os halla servido de algo este chapucero tutorial, es la primra vez que hago un vaciado y no se más sobre el tema u.u

Que no paseis mucho calor: Moo ^^

jueves, 28 de abril de 2011

Bodegon a Creta y Carboncillo

Hola a todos ^^

Hoy en clase de artístico hemos aprendido una nueva técnica. En una cartulina de canso oscura, habia que sacar solo las luces del vodegón con una creta del color mismo de la cartulina pero más claro (en su defecto, blanco). A la profe le gustó bastante como me quedó y como mi carulina no era muy oscura, me propuso meter sombras con carboncillo, este es el resultado:


Personalmente a mi me ha gustado bastate y me he sentido muy cómoda con los materiales y el resultado final queda muy bien ^^ Os animo a que lo probeis a quien os guste esto.

Saludos: Moo =)

martes, 1 de marzo de 2011

Bocetos de Artístico

Hola a todos!!
Puff cuanto tiempo sin pasar por aquí, lo siento pero me escasean las obras que subir y también el tiempo... que ando de exámenes u.u

La imágenes que subo hoy son unos bocetos rápidos que hicimos la semana pasada en clase de dibujo artístico. Nos vinieron bastante bien para soltar y agilizar la mano en el menor tiempo posible. Cada 5 o 10 min se iba poniendo uno de clase como modelo (a mi también me tocó XD), por eso no les e dedicado todo el detalle que hubiese querido u.u

Boceto Laura

Boceto Danikas

Boceto Annie

Boceto Nagore

Boceto Payn

Siento si el post se hace demasiado largo.... Bueno espero poder actualizar más d vez en cuando ^^ aunque los exámenes no se si me lo permitirán T.T

Saludos: Moo =)

jueves, 3 de febrero de 2011

Maiko / 4

Hola ^^ Buenas Noches!!

En la entrada de hoy subiré el último trabajo que he hecho en la case de dibujo artístico.
Consiste en hacer una copia de una foto que encontrásemos en una revista o por Internet, esta la pille de un flickr bastante guay de una mujer que hacía fotos preciosas de Japón (mi favorito ^^).
Bueno, teniendo ya la foto dividimos la imagen en 4 partes, con la disposición que deseemos. La parte superior izquierda la realice a lápiz, la derecha a acuarela, en la situada en medio apliqué lápiz de color, y en la de abajo usé una técnica mixta de pintura acuarelable, acuarela y lápiz de color.

La mayor dificultad que he tenido ha sido aplicar la acuarela, creo que la última vez que la utilicé fue en 1º d primaria XD. Y lo más sencillo la parte del lápiz.



Espero que os guste ^^

Saludos: Moo =)

jueves, 23 de diciembre de 2010

Proyecto de escultura en Piedra

Hola a todos!!

Por fin de vacaciones!! Ayer me dieron las notas con la gran noticia de haber aprobado todas ^^

Bueno el post de hoy lo he dedicado para hablaros sobre un proyecto que hice el año pasado en el taller de Escultura en Piedra (también lo tuve en madera). Fue una gran experiencia, pues nunca lo había hecho y m resulto mucho más difícil que tallar la madera que es más blanda.
Los materiales que utilizamos fueron cinceles, 3 tipos, de puntero, plano y dentado. También utilizamos un martillo muy pesado al que llamábamos campana, y también el escafilador o manguera que era muy útil para avanzar rápidamente y quitar grandes cantidades de piedra. Los pasos que realicé fueron los siguientes:

1º: Busqué información sobre la escultura organicista y me inspiré principalmente en una de las obras de Barbara Hepworth, donde predominan lineas curvas y hendiduras.

2º: Hice varios bocetos inspirándome en esta escultora.

3º: A partir de ese boceto realicé una maqueta en barro que no se parece mucho al modelo final. Durante el tallado en piedra se me calló al suelo y se me rompieron algunas esquinas u.u

4º: Escogí un bloque de piedra que se adaptara al contorno de mi maqueta y dibujé a lápiz, en cada una de las caras, este contorno para saber por donde empezar a quitar piedra, a esto se le llama encaje.


5º: Comencé a quitarle piedra a lo burro, desbaste. Me resultó un trabajo bastante duro aunque se descargaba la tensión acumulada.

6º: Quité toda la piedra sobrante y empecé a perfilar, "tallar", primero con el cincel dentado y luego con el plano, todo con mucha paciencia. También hice en este paso el agujero que realizó mi profesora con un gran perforador.


7º: Por último el acabado, que consistía en utilizar el cincel para poner todo al mismo nivel y luego limas para quitar totalmente las imperfecciones y que quedase totalmente liso.



Trabajo finalizado!! Me puso un 8, dijo que le gustó bastante aunque a mi, la verdad, es que me pareció uno de los trabajos más flojos y que menos me han gustado de todos los que he hecho...

Saludos: Moo =)

sábado, 4 de diciembre de 2010

Cubo cuadriculado

Hola!!!

Vuelvo de una gran sesión de exámenes y ahora tendré unos días de descanso (relativo XD).
Bueno, hoy os voy a presentar el último trabajo que he hecho en la asignatura de Volumen, se trata de una "escultura" abstracta, los pasos os los presentaré mediante unas fotos y una breve descripción:

1º: Hicimos unos bocetos para ver como sería lo que queríamos hacer y verlo más o menos desde todos los puntos de vista. (perdón por la calidad de la foto, que no la pude escanear porque era muy grande u_u)

2º: compré un cubo de goma-espuma de unos 30x30x30 cm, y marcamos por donde íbamos a cortar y pegar.



3º: después de esto lo corté algunas partes, y como la norma principal, todo lo que se corta se pega, volví a pegarlo en los diferentes lugares previstos .

4º: no tengo imagen de esta parte. La figura en goma-espuma la cubrimos de escayola, no quedó muy bien porque había que hacerlo rápido y quedaron muchos pegotes, por eso luego lo tuve que lijar.



5º: por último lo pinté con spray negro, morado y verde, muy a lo Moo XD. Lo dejé secar y luego perfilé algunas imperfecciones con pintura acrílica, y modelo terminado!!

Espero que os haya gustado, dentro de poco subiré el proyecto que estamos haciendo ahora en volumen.

Saludos: Moo =)

domingo, 21 de noviembre de 2010

VIVA!!

¡¡Hola a todos!!

Perdón por no escribir durante tantos días, pero es que ando de examenes y no tengo mucho tiempo para ponerme al ordenador.

El post de hoy será sobre el boceto y la maqueta que hice el año pasado del edificio VIVA que hay en la plaza de San Benito de Valladolid. Lo hicimos en clase de Volumen el profesor nos saco a la calle, nos plantó en la plaza de San Benito y nos dijo que eligiesemos un edificio del nuestro alrededor. La mayoría eligió el Real Monasterio de San Benito, vamos, todos menos yo XD, me atrajo mucho más este edificio modernista que rompe con el entorno.




Lo siento pero no le hice una foto a la maqueta terminada, y ya no se donde estará, un dia desapareció de clase y no lo volví a ver... u.u

Un saludo a todos. Moo ^^

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Bodegones de Artes

¡¡¡Holap!!!

Los bodegones que veis abajo les hice el año pasado en dibujo artístico en la escuela de arte, la verdad es que me salían mucho mejor cuando iba a la academia, pero creo que me salieron bastante bien para los años que no cogí carboncillo ni medidas. Estoy esperando a que la profesora de este año nos devuelva algunos trabajos para no tener que enseñaros unicamente los del año pasado y podais opinar con mejor criterio como dibujo.



sábado, 30 de octubre de 2010

Enchufes de diseño

Buenos y lluviosos días ^^

Hoy voy a enseñaros un trabajo que hemos hecho hace poco en clase de diseño. Se trata del diseño de un enchufe, primero tuvimos que diseñarlo, luego hacer el boceto final y por último lo pasamos a cartulinas de colores. Aquí os pongo el boceto final y el terminado a cartulina, no son gran cosa (sobre todo el boceto que parece que se cae XD) pero me gustó bastante como me quedó ^^



Iré haciendo muchas más cosas en esta asignatura, así que es una ayuda para subir más imágenes de mis diseños y que podais opinar sobre ellos.

Saludos: Moo ^^

jueves, 28 de octubre de 2010

Boceto de Manos

Hoy ya voy a empezar a subir algún trabajillo. Como tengo tantas cosas hechas, me ha costado elegir que subir primero, pero al final me he decidido por el boceto de dos manos, realmente son miiis manos. Las hice a principios del curso pasado y me gustó bastante como me quedaron, ¿que os parecen a vosotros?


Perdonad por la calidad, la verdad es que no se puede apreciar muy bien y están mucho mejor de lo que parecen ^^

Saludos: Moo =)